
«And the birds up on the wires and the telegraph poles
They can always fly away from this rain and this cold
You can hear them singing out their telegraph code
All the way down the telegraph road"
("Telegraph Road". Dire Straits. "Love over Gold"- 1982)
La música está para disfrutar de ella, más que para analizarla. Como un buen cuadro, un buen plato o un buen vino.
En el caso de "Telegraph Road" de Dire Straits, tan sólo pretendo que nos sirva de inspiración para construir historias memorables.
La épica
Pretender crear historias épicas es como pretender montar una idea para que te la compre una gran empresa. Puede suceder, pero es una lotería. Y a quienes les sucede, no tenían eso en mente, sino el placer de construir.
La épica de esta canción está en que son dos historias: una de ida y otra de vuelta.
En la primera, un hombre dejó su mochila allí donde consideró que era el momento de parar de caminar. Y ahí comienza a construir un pueblo. «Llegaron las iglesias, las escuelas, los abogados y las reglas». La época de los sueños, los proyectos y las esperanzas. A partir de ahí, un interludio instrumental, metáfora de la construcción de esa urbe.
En la segunda parte, ese sueño se ha convertido en un monstruo, Saturno que devora con la miseria , ya no a su hijos, sino a los propios padres que cultivaron esa tierra. Al final de la misma, la canción regresa al protagonista. Derrotado pero consciente de que la memoria puede ser quebradiza, hace un canto a aquellas noches y luces de hace años. Y su promesa de salir de la oscuridad. Porque no quiere volver a ver la desesperación en forma de llamas.
Tus historias
Una gran historia la puedes construir a partir de cualquier proceso en tu empresa.
Es cuestión de hasta dónde estás dispuesto a llegar construyendo la narrativa.
Como todo en la vida, la ley de Pareto («80/20») se cumple también aquí:
Con el primer 20% de esfuerzo vas a lograr el 80% del resultado: exponer una situación; contar la historia; ilustrarla. Bien, Digamos que hasta aquí, es correcto. una presentación sin defectos. Pero estamos solamente en la franja del 80%.
En el 20% restante está lo que convierte nuestra presentación en memorable (es decir, que la gente la recuerde casi para el resto de sus vidas). Aquí entra en juego el 80% del esfuerzo que hace crecer la flor. Hasta un punto que la presentación, como una gran canción, ya no es tanto tuya, sino de los que te escuchan. Cuando les haces resonar: cuando hablas casi sólo con el corazón (pero de verdad, sin artificios ni manipulaciones) en vez de con las diapositivas. Cuando un silencio de 8 segundos mirándoles logra dibujarles una sonrisa cómplice mientras te dan las gracias con su mirada. Porque cada palabra pronunciada es como cada tecla que pulso mientras os telegrafío estas líneas.
Ese punto que unos llaman resonancia, otros magnetismo e incluso algunos, Magia.
Cuando la gente, guarecida de lluvia y frío, recorre contigo el camino del Telégrafo.
¡CINEMATIC 15!
El Rincón… del Telégrafo. Con Javier Castellanos.
📻iVoox: https://go.ivoox.com/rf/60310394
Javier y su amigo Miguel Ángel no concebían elaborar un trabajo de religión como parte de sus estudios de ingeniería informática… Convencidos de que en algún lugar del orbe conocido alguien habría hecho exactamente ese trabajo, se les ocurrió crear «El Rincón del Vago».
El resto… es historia conocida.
(Venga, que todos nos hemos buitreado algún trabajo de ahí)
Pero mucho mejor que la conoceremos con el propio Javier. Su camino desde El Rincón del Vago hasta ser responsable de la unidad Robot Factory de Orange.
Como gran aficionado a los dIRE sTRAITS que es, vamos a recorrer juntos con él la carretera del telégrafo (“Telegraph Road”). Con esta épica canción de fondo y con ritmo ágil, recorremos su trayectoria con anécdotas divertidas. Aunque él habría preferido que lo hiciéramos a bordo de un Delorean (todo se andará).
Conoceremos cómo pusieron sus mochilas de exploradores-emprendedores en su Salamanca natal para fundar El Rincón del Vago: cómo creció, se hicieron famosos en TV… e incluso María Teresa Campos habló de ellos, para solaz y alarma de madres y profesores, respectivamente, de toda España.
Nuevamente sucede la cifra mágica: escucharemos a Javier el 63% del tiempo. Unido a 5 breves fragmentos de nuestra canción conductora, suma dos tercios perfectos (66.7%) de la audición. Así que no puedes perdértelo.
CINEMATIC:
Podcast sobre COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA EN «MATIC» - Matemáticas · Arte · Tecnología · Ingeniería · Ciencia.
(Áreas de conocimiento "STEAM": Science · Technology · Engineering · Art · Mathematics)

Comments